Comunales
MOP conforma las tres primeras comunidades de aguas subterráneas en la cuenca del río Choapa
Las futuras comunidades de Choapa Alto y Choapa Medio tendrán el comparendo judicial el próximo, 5 y 19 de diciembre, respectivamente, para avanzar en su proceso de constitución.
Más detalles en www.elillapelino.cl
En la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Illapel se realizó la ceremonia de entrega de la resolución de la Dirección General de Aguas del MOP que acredita la obtención de la personalidad jurídica de las comunidades de aguas subterráneas de los sectores acuíferos de Chalinga, Choapa Bajo e Illapel en la cuenca del río Choapa.
La Dirección General de Aguas del MOP desde marzo de 2022, ha trabajado en el catastro y organización de los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas para conformar las organizaciones de usuarios, con el fin de que tomen decisiones de forma colectiva para la gestión sostenible y protección de las aguas de dichos sectores.

El SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval, destacó la importancia de este hito, puesto que “la reforma al Código de Aguas establece la obligación de los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas que comparten un acuífero que está bajo área de restricción para el otorgamiento de nuevos derechos porque ya no hay disponibilidad suficiente de agua. Ahora que ya están organizados, deberán hacer foco en el control y medición de las aguas que se extraen en el acuífero, y aprovechar la posibilidad de postular a fondos estatales que les permitan suplir brechas en la gestión del agua”.
La directora regional de Aguas, Cinthya Álvarez, expresó su enorme satisfacción con el resultado y resaltó el compromiso de quienes fueron partícipes de las reuniones preparativas para lograr este avance. “Todas las partes invirtieron tiempo. Acá hubo un gran trabajo catastrando a los comuneros de cada acuífero, múltiples reuniones para explicar los beneficios de organizarse y luego preparar los estatutos para presentar en tribunales. Hoy con estas tres CAS registradas estamos avanzando en gobernanza desde la cuenca, para poner en práctica la gestión integrada de los recursos hídricos tan necesaria para alcanzar la seguridad hídrica”, comentó Álvarez.
A su vez, Wilfredo Olivares, presidente del directorio provisorio de la Comunidad de Aguas Subterráneas (CAS) de Choapa Bajo, valoró el trabajo realizado por el equipo DGA. “Tuvimos un buen acompañamiento, en el caso de los técnicos, profesionales, costó un poco al principio, pero después nos dimos cuenta que esto iba mejorando, e iba a ser para el beneficio de nosotros”, sostuvo el dirigente.
Por su parte, el alcalde de Illapel, Denis Cortés, indicó que “ha sido un largo proceso donde el trabajo colaborativo ha primado, y hoy podemos decir que estamos orgullosos de esta conformación. Partimos trabajando muy de la mano con la Dirección General de Aguas y toda la estructura de la SEREMI de Obras Públicas. Agradecemos el trabajo de cada uno de ellos, sumándose la Universidad de Chile, y el trabajo municipal, específicamente a través de la Oficina Hídrica”.

La directora regional de Aguas indicó que están en revisión los antecedentes para el registro de la CAS Canela y, además, están preparando los comparendos judiciales programados para la conformación de la CAS Choapa Medio y Choapa Alto, el 5 y 19 de diciembre, respectivamente.
Datos
La CAS de Illapel, la primera en registrase en la DGA el pasado 11 de julio, cuenta con 279 titulares de derechos de aprovechamiento de aguas, con un caudal total de 841,094 litros por segundo y un volumen total de 11.512.927,8 m³/año. El directorio provisorio quedó conformado por Ema Navea del Servicio Sanitario Rural de Quebrada de Cárcamo Sur, un representante de la municipalidad de Illapel, Alejandro Salazar de Aguas del Valle, Ignacio Millet de Agrícola y Comercial Talhuén Limitada, Francisco Fuentealba, Adolfo Vega en representación de Iván Vega, y Elsa Mánquez.
La CAS de Chalinga obtuvo su registro en la DGA el 17 de octubre y cuenta con 62 titulares de derechos de aprovechamiento de aguas, con un caudal total de 89,04 litros por segundo y un volumen total de 1.335.815 m³/año. El directorio provisorio quedó conformado por Luis Cortés del Comité de Agua Potable Rural Cunlagua Arboleda Grande El Tebal, Ramón Barraza del Comité de Agua Potable Rural San Agustín, Rebeca Rivera, Katherine Fernández y Pedro López.
La CAS de Choapa Bajo se registró en la DGA el 20 de octubre y cuenta con 116 titulares de derechos de aprovechamiento de aguas, con un caudal total de 671,70 litros por segundo y un volumen total de 19.670.563 m³/año. El directorio provisorio quedó conformado por Wilfredo Olivares del Comité de Agua Potable Rural de Mincha Norte, Ramón Césped del Comité de Agua Potable Rural de Tunga Norte, Hugo Rojo de la Comunidad Agrícola Huentelauquén, Edgardo Césped de la Comunidad Agrícola Tunga Norte, Osvaldo Bacho de la Agrícola Hacienda Huentelauquén Limitada, Municipalidad de Illapel y Bastián Carvajal en representación de su padre Pedro Carvajal.
-
Comunaleshace 1 semanaConfirman dos nuevos casos de murciélagos positivos a rabia en Canela e Illapel
-
Policialeshace 1 semanaPDI recupera auto usado en asalto en el centro de Illapel
-
Agriculturahace 3 semanasMinera Los Pelambres continúa impulsando soluciones de riego para los agricultores del Choapa
-
Comunaleshace 2 semanasIllapel ya se prepara para la V versión del Día de la Trashumancia y el Criancero Caprino a realizarse en diciembre



