conéctate con nosotros

Comunales

Con multitudinario encuentro Illapel anunció la XV versión de la Trashumancia

La comuna de Illapel se prepara para vivir la XV versión del Día de la Trashumancia y del Criancero Caprino, una fiesta que rinde homenaje a la identidad y el espíritu de los crianceros caprinos del Choapa

Más detalles en www.elillapelino.cl

Red Comunales

Publicado

el

Trashumancia

Este martes se realizó en La Serena el lanzamiento oficial del “Día de la Trashumancia y del Criancero Caprino”, actividad que busca visibilizar una tradición centenaria, que hasta el día de hoy mantiene la identidad de una comuna que convive con sus tradiciones y su visión de futuro. Con la presencia del alcalde de Illapel, Denis Cortés Aguilera, el Gobernador Regional, Cristóbal Juliá, el delegado presidencial regional Galo Luna y diversas autoridades regionales, se anunció que la actividad organizada por la Municipalidad de Illapel, con apoyo del Gobierno Regional de Coquimbo, las comunidades rurales, agrupaciones de crianceros y emprendedores locales, festejará el paso de los piños de caprinos por el centro de la ciudad de Illapel con dos jornadas de música en vivo, comidas típicas, muestras campesinas y una feria de productos, que incluirá quesos, dulces y artesanías elaboradas con materiales propios del valle.

El alcalde de Illapel, Denis Cortés Aguilera, destacó la importancia de esta fiesta para la identidad regional, “queremos invitar a toda la región de Coquimbo a que conozca una actividad tan noble y tradicional como es el criancero y lo que es la trashumancia. Cientos de hombres y mujeres a lo largo de la historia de la Región de Coquimbo han entregado lo mejor de cada uno de ellos para cultivar esta tradición, poder tener su crianza de cabras y entregar un producto tan noble como es el queso de cordillera”, señaló.

Esta costumbre no sólo se mantiene vigente, sino que ha sido reconocida oficialmente como parte del patrimonio cultural inmaterial de la comuna, mediante el Decreto Alcaldicio N° 1.773, emitido el 13 de diciembre de 2011 por el entonces alcalde Denis Cortés Vargas, instituyendo el “Día de la Trashumancia y del Criancero Caprino”, estableciendo que su celebración debe realizarse cada año entre noviembre y enero, coincidiendo con la partida de los crianceros hacia las veranadas andinas. Este reconocimiento municipal busca preservar, promover y fortalecer una tradición que forma parte de la identidad cultural de Illapel, al tiempo que potencia el turismo rural y el orgullo por las raíces locales.

“Esta actividad ha permitido que a través de los ingresos que han tenido ellos producto de esta actividad, haya entregado profesionales, técnicos y grandes personas a nuestra comuna. Es por eso que la comuna de Illapel se paraliza prácticamente el viernes 5 de diciembre, donde nuestros crianceros que hace un par de años atrás pasaban escondidos por las calles de Illapel o por tantos lugares de Chile donde la gente, los automóviles, le tocaba la bocina no para saludarlo, sino para que salieran de sus espacios. Después de esta actividad son reconocidos, pasan por el Centro Illapel. La gente los sale a saludar, los colegios también y la comunidad se vuelca en aplaudir y reconocer esta actividad”, agregó la máxima autoridad de Illapel.

Por su parte, el Gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, subrayó el trabajo conjunto con las autoridades locales y el compromiso con los crianceros de la región. “Estamos muy contentos porque como gobierno regional decidimos apoyar esta actividad y esto da cuenta también del compromiso que tenemos como gobierno regional con nuestros crianceros. Queremos que todos los habitantes de nuestra región y por qué no decirlo del país, puedan acercarse a la comuna de Illapel a vivir esta fiesta donde por un lado van a ver cómo pasan nuestros crianceros con sus cabritas hacia la cordillera y también toda una fiesta gastronómica, de cultura, de tradición, que nosotros valoramos bastante. Y por qué no hacer una invitación a los otros alcaldes que viven esta tradición a que en un futuro cercano nos unamos todos y transformemos la fiesta de la trashumancia en una fiesta regional”, indicó la autoridad regional.

En su versión 2024, más de 2.000 cabras y 25 crianceros protagonizaron el recorrido, ante la atenta mirada de cientos de vecinos y visitantes. Este año, la comuna espera superar esa convocatoria, consolidando la celebración como un espectáculo único en el país, de quienes emprenden su travesía hacia las veranadas cordilleranas en busca de pastos frescos para su ganado.

Asimismo, Domingo Barraza, gerente de la Cooperativa Trashumante de Illapel, valoró la visibilización de una práctica que por años se desarrolló en silencio, “orgulloso por estar aquí en Serena, divulgando esta actividad que para nosotros como crianceros nos sentimos muy orgullosos cuando se hizo el primer año, fue muy emocionante de ver esa actividad que por muchos años esto se hacía, pero nadie lo reconocía a los crianceros esta actividad, que a veces tenían que andar de noche escondido para poder pasar. Hoy en día es todo lo contrario, la gente lo respeta, la gente de vehículo a veces cuando ve que van los ganados, se paran, le dan la pasada. Por eso ha sido una actividad muy importante y ahora el producto que tenemos nosotros es bien vendido”, señaló.

Este 2025, la festividad se realizará durante el viernes 5 y sábado 6 de diciembre, donde los crianceros recorrerán el centro de la ciudad junto a sus arreos, finalizando su trayecto en el Parque Ambrosio O’Higgins, donde se vivirá una fiesta gastronómica y cultural, con degustaciones de productos típicos, artesanía local y presentaciones artísticas que reflejarán el alma del mundo rural illapelino.

Le Mistral
ILLAPEL

indicadores economicos

Martes 04 de Noviembre del 2025

Dólar $940.53
Euro $1084.68
UF $39618.08
IPC % 0.4
UTM $69542
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

Send this to a friend