Comunales
Illapel conmemoró el Día del Minero 2025 con tradicional acto en la Escuela de Matancilla
La jornada reunió a autoridades, representantes de organizaciones mineras, comunidad educativa, vecinos y delegaciones de escuelas rurales.
Más detalles en www.elillapelino.cl

Con una emotiva ceremonia realizada en la Escuela de Matancilla, la comuna de Illapel conmemoró este jueves 14 de agosto el Día del Minero 2025, en una jornada que reunió a autoridades, representantes de organizaciones mineras, comunidad educativa, vecinos y delegaciones de escuelas rurales.
El alcalde de Illapel, Denis Cortés Aguilera, destacó el rol fundamental de la minería y sus trabajadores, la participación de las escuelas durante este día, el trabajo comunitario e invitó a tener esperanza frente a los desafíos que enfrenta la minería actualmente.

“Hemos presenciado un hermoso acto que ha estado a cargo de la escuela Matancilla, pero con la participación de todas las escuelas unidocentes. Ha sido una jornada maravillosa. La Junta de vecinos y quienes trabajan acá han hecho un hermoso trabajo también con lo que es la Gruta y cada una de las presentaciones. Son momentos difíciles para la minería en general, pero estoy seguro que vamos a salir adelante. Mi honor, mi honra y también mi gratitud a todos los mineros y mineras que nos han acompañado y a los que ya no están. Y sin duda esperamos que esta noble actividad, como la minería, se siga fortaleciendo y se siga desarrollando por los próximos años”, afirmó.
La actividad comenzó con la entonación del Himno Nacional y posteriormente, se realizó un minuto de silencio en memoria de todos los mineros fallecidos que han dejado su huella en la historia de Illapel. Junto con un homenaje a don Leónidas Rivadeneira, querido vecino de Matancilla y destacado atleta nacional, cuyo legado de esfuerzo, humildad y perseverancia dejó huella en la comunidad. Reconocido como Hijo Ilustre de Illapel en 2001 por sus logros en maratones y medio maratones a nivel nacional e internacional, Leónidas también dedicó parte de su vida al trabajo minero, siguiendo la tradición familiar. Durante el acto, familiares, amigos y vecinos recordaron su sonrisa, su espíritu solidario y su amor por el deporte y la minería, manteniendo vivo su ejemplo como fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

Por su parte, el representante del Sindicato de Pirquineros, Hugo González, señaló que “cada año esta actividad está creciendo más a través de la colaboración con el municipio y las organizaciones que hay aquí en Mantilla. Yo creo que este ha sido uno de los mejores eventos que se han realizado aquí”, indicó.
El presidente de la Junta de Vecinos de Matancilla, Jaime Rivadeneira Rojas, también recalcó la relevancia de destacar este día para la comunidad, afirmando que “para nosotros es emocionante porque esto ya lo llevamos hace cuatro años celebrando y espero que no deje de realizarse porque junto al colegio, la junta de vecinos estamos trabajando y para nosotros, como lo vuelvo a repetir, es muy bonito porque el sector es minero, hay muchos mineros, somos hijos de familia minera y también se nos han ido muchos mineros de nuestra zona que hemos estado un poco tristes en este último tiempo porque hemos sufrido grandes pérdidas. (…) Agradecerle mucho a don Denis, porque él ha sido una pieza fundamental en esto, el apoyo de los funcionarios todos los años y se ve que están trabajando con las localidades y darle las gracias nuevamente al municipio y a sus funcionarios que han hecho la pega muy buena y espero que sigan así y el próximo año tenerlos nuevamente acá”, destacó.

La jornada continuó con las presentaciones artísticas de las escuelas Tunga Sur, Choapa Lindo, Asiento Viejo, Cumbre de Los Andes, Las Chinchillas de Cocoú y Matancilla, así como intervenciones de representantes mineros y comunitarios que dieron sus palabras en esta importante jornada, seguido de la entrega de reconocimientos a la profesora Cintia Rozas por la restauración del mural minero de Matancilla, y a las señoras Macarena, Patricia y Maribel, por su esfuerzo y compromiso en la construcción de la Gruta de San Lorenzo.
El director de la Escuela de Matancilla, Mario Carvajal Casanga, también puso en valor la importancia de que los más jóvenes conozcan y respeten la tradición minera, “muy contento por el respaldo de nuestra autoridad, el señor alcalde y especialmente de todos los mineros, los mineros de nuestro sector, los apoderados, las escuelas participantes del microcentro que vinieron a participar de este lindo homenaje. Porque lo que hicimos fue un acto muy emotivo, recordando a todos nuestros mineros y personas de las comunidades que ya no están junto a nosotros”.

Entre los momentos más significativos, se realizó un emotivo recuerdo a los mineros fallecidos del sector, con la lectura de sus nombres y un encendido de velas en su memoria.
Con la bendición e inauguración de la Gruta de San Lorenzo, patrono de los mineros y un llamado a mantener vivo la historia de nuestra tierra, la conmemoración del Día del Minero 2025 cerró con un mensaje claro, la minería es más que un trabajo, es parte de la historia y del corazón de Illapel.
-
Comunaleshace 5 días
PDI desarticuló banda criminal por microtráfico de drogas en iIlapel
-
Comunaleshace 4 semanas
Illapel conforma la primera Comunidad de Aguas Subterráneas de la Región de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
CNR e INIA realizan taller para el diseño de sistemas de riego subterráneo y uso de energía renovable
-
Comunaleshace 3 semanas
Miles de Illapelinos vibraron con la visita de Colo-Colo Histórico a la comuna