Comunales
CNR e INIA realizan taller para el diseño de sistemas de riego subterráneo y uso de energía renovable
Durante la jornada desarrollada en Illapel, regantes y consultores adquirieron nuevos conocimientos respecto a la incorporación de proyectos de innovación como medida para mitigar los efectos del cambio climático.
Más detalles en www.elillapelino.cl

Con el objetivo de promover el acceso a la Ley de Riego mediante nuevas herramientas de innovación frente al cambio climático, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi realizaron un taller para el diseño de sistemas de riego subterráneo y uso de energías renovables, dirigido a consultores de la Ley de Riego y regantes de la zona.
Sobre esta jornada, el Coordinador Regional de la CNR, Álvaro Espinoza, destacó que “junto a INIA hemos desarrollado una serie de jornadas y hoy corresponde el tercer taller en el que participaron consultores y regantes, quienes han adquirido estos nuevos conocimientos que van en la línea de la innovación, con la finalidad de contar con proyectos que les permitan hacer una mejor gestión hídrica, un uso más eficiente del agua y así mitigar los efectos del cambio climático que tan fuertemente han afectado a la región”.

Para el extensionista agrícola y especialista en riego de INIA, Luis Leris, “es relevante transferir las nuevas tecnologías al nivel de los campesinos y colocarlas en práctica. Para ello, es clave trabajar en conjunto con la CNR, uno de los organismos del Estado que más ha invertido en mejorar el riego tecnificado, fundamental para la agricultura. La idea es que estas nuevas tecnologías les sean útiles, como, por ejemplo, la energía fotovoltaica que es esencial acá en nuestra zona. Respecto al riego subterráneo es vital, nos permite ahorrar agua, pero también nos permite un ahorro energético enorme, ya que son dos tecnologías que van de la mano. De hecho, compartimos la experiencia de un regante que tiene energía fotovoltaica asociada a los sistemas de riego subterráneos y que están funcionando en excelentes condiciones. Es un ejemplo muy factible de imitar”.
La presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Illapel, Marcela Jeneral, señaló que “esta temática es súper novedosa y estos nuevos programas de la Comisión Nacional de Riego son necesarios. Es fabuloso que se implementen nuevas tecnologías mediante estos proyectos y muy motivador ver aquí mismo, en terreno que han dado excelentes resultados. Me voy pensando cómo hacerlo y cómo implementar con nuestros agricultores este riego subterráneo en esta situación de crisis hídrica. Así que a ponernos en campaña para poder postular. Me voy muy contenta de esta capacitación y ojalá que podamos tener una segunda etapa para ir viendo los resultados de estos proyectos”.

En tanto que, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Grande y Limarí, José Eugenio González, indicó que “fue súper interesante. Viajé hasta Illapel porque me interesa en extremo esto, ya que junto a mis hijos perdimos casi dos hectáreas de nogales por falta de agua. Si hubiéramos tenido esta tecnología no nos estaríamos lamentando, de manera que es súper interesante, las presentaciones muy buenas y esta tecnología de riego subterráneo no sólo economiza agua, sino que permite que cultivos que uno no se imaginó que podían usar riego tecnificado, como la alfalfa, sobre todo por goteo. Hoy día es posible con esta tecnología”.
Para el presidente de la Comunidad de Aguas Canal Matriz Mincha “ha sido muy interesante, porque yo no tenía estos conocimientos. Las charlas fueron muy buenas, y aquí en terreno aprendí algo más y podré contarles a los agricultores de mi canal, que no asisten mucho a charlas informativas por su edad. Me gustó mucho, estoy muy contento y les agradezco un montón”.
Este taller se desarrolló en el Centro Experimental Choapa de INIA Intihuasi, ubicado en Illapel, oportunidad en que los profesionales Sebastián Morán de la CNR y Bastián Celis del convenio CNR – Ministerio de Energía, junto Luis Leris, extensionista de INIA, abordaron temáticas relativas al diseño de sistemas de riego subterráneo y uso de energías renovables, ocasión en que también se entregaron directrices del concurso nacional de Innovación de la Ley de Riego y recorrieron el predio.
-
Comunaleshace 2 semanas
Director del Servicio de Salud se reunió con movimiento “Justicia por Fernanda” en Illapel
-
Comunaleshace 2 semanas
Seremi de Salud realiza exhaustiva fiscalización al Hospital de Illapel
-
Policialeshace 1 semana
Bus choca contra casa, sector Las Cañas 1, en Illapel
-
Comunaleshace 3 semanas
Niñas y niños disfrutan de la Escuela Deportiva de invierno en Illapel